KUNG FU TRADICIONAL “CENTRO CULTURAL”, Moneda 2460, Santiago, Metro República o Cumming; telefono 22682 2324
Category Archives: Agenda
AÑO NUEVO CHINO celebración, fechas, tradiciones.
Año nuevo chino ¿Que se celebra?
Año nuevo chino ¿Cuándo se celebra?
Año nuevo chino Fechas próximos años
Año nuevo chino Tradiciones que no deben faltar
Somos fundadores de la celebración de Año nuevo chino en Chile como acto oficial, en Santiago y Viña del Mar desde el año 2011.
El Año Nuevo Chino, también conocido en China como la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, es la festividad tradicional más importante del año calendario chino, el día del año nuevo los ritos son: rendir homenaje a los antepasados, venerar a los dioses; los miembros más jóvenes de la familia presentan sus respetos a los mayores que todavía viven. Las personas se preparan y reciben el año nuevo con vestidos nuevos y visitan a sus amigos, vecinos y familiares para intercambiar buenos deseos de kung- hsi fa-tsai, que significa “felicitaciones y prosperidad”; es un momento para la reconciliación, donde se dejan de lado los rencores del pasado y se recibe al nuevo año en reconciliación y alegría junto a familiares y amigos. Durante este periodo se produce la mayor migración humana, son millones de personas las que viajan a su lugar de origen para celebrar esta fiesta junto a su familia.
Esta celebración tiene una larga historia que proviene de las ofrendas, “La Ji”, a dioses y antepasados desde la dinastía Zhou del Oeste (1066-771 antes de nuestra era), lo que la convierte en una celebración con una historia de miles de años.
Año nuevo chino Chile ¿Cuándo se celebra?
El Año Nuevo Chino comienza con la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno boreal (22 de diciembre), es decir, entre 30 y 59 días después, lo cual puede ser entre el 21 de enero o el 21 de febrero. El comienzo de la primavera se denomina en la tradición china como lichun “comienzo de la primavera”
La celebración comienza el primer día del primer mes lunar y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los faroles.
Año nuevo chino Calendario Horoscopo Chino
Animal Fechas
Buey 12 de febrero de 2021
Tigre 01 de febrero de 2022
Conejo 22 de enero de 2023
Dragón 10 de febrero de 2024
Serpiente 29 de enero de 2025
Caballo 17 de febrero de 2026
Oveja 06 de febrero de 2027
Mono 26 de enero de 2028
Gallo 11 de febrerode 2029
Perro 03 de febrero de 2030
Cerdo 23 de enero de 2031
Rata 11 de febrero de 2032
Año nuevo chino Tradiciones danza león
- Danza del león, los chinos dejan entrar a sus casas un león (Dos bailarines un corpóreo) acompañado de tambores platillos y gong, danzando en forma zigzagueante dentro de la casa, con la finalidad de espantar los malos espíritus y limpiar de malas vibraciones el lugar, finalmente desarrolla ritual para atraer la fortuna y la bonanza.
Año nuevo chino Tradiciones sobre rojo
- Sobre Rojo; las personas mayores o casadas, regalan a los niños o parientes jóvenes, un sobre rojo con una pequeña cantidad de dinero dentro como deseo de buena suerte; el color rojo representa atracción a la buena suerte, representa la energía positiva para quien lo recibe, así, como para quien lo regala.
Año nuevo chino Tradiciones danza dragón
- “Danza del dragón”, representa los designios del cielo y la tierra, tiene el poder sobre los tiempos (las lluvias o lo contrario, las sequías), con su danza atrae lluvias y buenos tiempos que se traducen en buenas cosechas, atrae la abundancia y la buena fortuna; del color del dragón dependerán los buenos augurios.
Año nuevo chino Tradiciones Coplas de Primavera
- “Coplas de primavera”, son rollos o cuadros de papel escritos con bendiciones y palabras de buenos augurios para el año nuevo, palabras como riqueza, buena suerte, longevidad, tiempo de primavera, rollo o cuadros son colgados generalmente al revés debido a que la letra equivalente en mandarín para “al revés”, tao, es homófona con la palabra “llegada”. Así, los cuadros de papel representan la “llegada” de la primavera y el “arribo” de tiempos más prósperos
Año nuevo chino Tradiciones Figuras entrada de la casa
- “Figuras en la entrada de la casa”; las leyendas más famosas es la de Nien, una bestia extremadamente cruel y feroz, que según la creencia de los chinos, comía personas en la víspera del Año Nuevo; para mantener a Nien lejos, se pegaban coplas en papel rojo en las puertas, figuras guardianes de animales feroces se iluminaba con antorchas, se encendían petardos durante toda la noche; ya que se dice que Nien temía el color rojo, la luz del fuego y los ruidos muy fuertes.
Año nuevo chino Tradiciones Pez rojo
- “Decorar la casa con figura de un pez rojo”; la palabra “pez” en chino suena como la palabra “abundancia” y es lo que piensan, el pez atrae la abundancia y la felicidad, el rojo espanta las malas energías.
Año nuevo chino Tradiciones Danza dios Guiyuan
- Danza del dios de la riqueza Guiyuan, durante el Año Nuevo Chino, una de las expresiones más repetidas es “deseo que te enriquezcas”. Los símbolos y caracteres referentes al dinero son numerosos durante estas celebraciones; según la tradición, el día quinto del año lunar es el cumpleaños del dios de la riqueza. Llega a las casas de los chinos un bailarín que representa al dios con su túnica roja y un saco de color amarillo, quien entra a las casas danzando y entrega imágenes, recibiendo a cambio dinero acompañado de música (Tambores, gong y platillos).
Año nuevo chino Tradiciones Quemar papel moneda
- “Quemar papel moneda”; según la tradición, las familias honran a los dioses quemando papel moneda para uso ritual, pagando los gastos de su viaje. Según la leyenda, este día varios dioses ascienden al cielo para presentar sus respetos e informar acerca de los asuntos hogareños al Emperador de Jade, la deidad suprema del taoísmo.
Año nuevo chino Tradiciones Comidas tradicionales
“Comidas tradicionales año nuevo chino”; la comida es muy importante durante todo el año nuevo chino y tienen su significado, muchos de los platos se preparan especialmente para esta ocasión ya que son considerados símbolos de buena suerte: El pescado (yu) representa “abundancia”; la cebollina (chiu-tsai) significa “eternidad”; los nabos (tsai-tou) simbolizan “buen augurio”; mientras que las bolas de pescado (yu-wan) y de carne (jou-wan) representan “reunión”. También se preparan bocadillos auspiciosos para la ocasión, tales como el pudín de arroz glutinoso (nien-kao), para desearle a la gente que “avance hacia cargos más altos”. La gente del norte de China generalmente prepara empanadillas (shui-chiao) que tienen la forma de lingotes de oro y supuestamente ayudan a quienes las coman a tener riqueza y hacer raviolis para la cena de noche vieja.
Musica China Santiago Chile Producciones
Musica china, ensamble de instrumentos tradicionales estamos en los mejores escenarios de Chile, Vive la experiencia de estar en China.
AÑO NUEVO CHINO CELEBRACIONES EN CHILE
EVENTOS AÚN (POR CONFIRMAR)
Año nuevo chino ¿Que se celebra?
Año nuevo chino ¿Cuándo se celebra?
Año nuevo chino Fechas próximos años
Año nuevo chino Tradiciones que no deben faltar
Somos fundadores de la celebración de Año nuevo chino en Chile como acto oficial, en Santiago y Viña del Mar desde el año 2011.
El Año Nuevo Chino, también conocido en China como la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, es la festividad tradicional más importante del año calendario chino, el día del año nuevo los ritos son: rendir homenaje a los antepasados, venerar a los dioses; los miembros más jóvenes de la familia presentan sus respetos a los mayores que todavía viven. Las personas se preparan y reciben el año nuevo con vestidos nuevos y visitan a sus amigos, vecinos y familiares para intercambiar buenos deseos de kung- hsi fa-tsai, que significa “felicitaciones y prosperidad”; es un momento para la reconciliación, donde se dejan de lado los rencores del pasado y se recibe al nuevo año en reconciliación y alegría junto a familiares y amigos. Durante este periodo se produce la mayor migración humana, son millones de personas las que viajan a su lugar de origen para celebrar esta fiesta junto a su familia.
Esta celebración tiene una larga historia que proviene de las ofrendas, “La Ji”, a dioses y antepasados desde la dinastía Zhou del Oeste (1066-771 antes de nuestra era), lo que la convierte en una celebración con una historia de miles de años.
Año nuevo chino Chile ¿Cuándo se celebra?
El Año Nuevo Chino comienza con la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno boreal (22 de diciembre), es decir, entre 30 y 59 días después, lo cual puede ser entre el 21 de enero o el 21 de febrero. El comienzo de la primavera se denomina en la tradición china como lichun “comienzo de la primavera”
La celebración comienza el primer día del primer mes lunar y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los faroles.
Año nuevo chino Próximas fechas.
Animal Fechas
Buey 12 de febrero de 2021
Tigre 01 de febrero de 2022
Conejo 22 de enero de 2023
Dragón 10 de febrero de 2024
Serpiente 29 de enero de 2025
Caballo 17 de febrero de 2026
Oveja 06 de febrero de 2027
Mono 26 de enero de 2028
Gallo 11 de febrerode 2029
Perro 03 de febrero de 2030
Cerdo 23 de enero de 2031
Rata 11 de febrero de 2032
Año nuevo chino Tradiciones danza león
- Danza del león, los chinos dejan entrar a sus casas un león (Dos bailarines un corpóreo) acompañado de tambores platillos y gong, danzando en forma zigzagueante dentro de la casa, con la finalidad de espantar los malos espíritus y limpiar de malas vibraciones el lugar, finalmente desarrolla ritual para atraer la fortuna y la bonanza.
Año nuevo chino Tradiciones sobre rojo
- Sobre Rojo; las personas mayores o casadas, regalan a los niños o parientes jóvenes, un sobre rojo con una pequeña cantidad de dinero dentro como deseo de buena suerte; el color rojo representa atracción a la buena suerte, representa la energía positiva para quien lo recibe, así, como para quien lo regala.
Año nuevo chino Tradiciones danza dragón
- “Danza del dragón”, representa los designios del cielo y la tierra, tiene el poder sobre los tiempos (las lluvias o lo contrario, las sequías), con su danza atrae lluvias y buenos tiempos que se traducen en buenas cosechas, atrae la abundancia y la buena fortuna; del color del dragón dependerán los buenos augurios.
Año nuevo chino Tradiciones Coplas de Primavera
- “Coplas de primavera”, son rollos o cuadros de papel escritos con bendiciones y palabras de buenos augurios para el año nuevo, palabras como riqueza, buena suerte, longevidad, tiempo de primavera, rollo o cuadros son colgados generalmente al revés debido a que la letra equivalente en mandarín para “al revés”, tao, es homófona con la palabra “llegada”. Así, los cuadros de papel representan la “llegada” de la primavera y el “arribo” de tiempos más prósperos
Año nuevo chino Tradiciones Figuras entrada de la casa
- “Figuras en la entrada de la casa”; las leyendas más famosas es la de Nien, una bestia extremadamente cruel y feroz, que según la creencia de los chinos, comía personas en la víspera del Año Nuevo; para mantener a Nien lejos, se pegaban coplas en papel rojo en las puertas, figuras guardianes de animales feroces se iluminaba con antorchas, se encendían petardos durante toda la noche; ya que se dice que Nien temía el color rojo, la luz del fuego y los ruidos muy fuertes.
Año nuevo chino Tradiciones Pez rojo
- “Decorar la casa con figura de un pez rojo”; la palabra “pez” en chino suena como la palabra “abundancia” y es lo que piensan, el pez atrae la abundancia y la felicidad, el rojo espanta las malas energías.
Año nuevo chino Tradiciones Danza dios Guiyuan
- Danza del dios de la riqueza Guiyuan, durante el Año Nuevo Chino, una de las expresiones más repetidas es “deseo que te enriquezcas”. Los símbolos y caracteres referentes al dinero son numerosos durante estas celebraciones; según la tradición, el día quinto del año lunar es el cumpleaños del dios de la riqueza. Llega a las casas de los chinos un bailarín que representa al dios con su túnica roja y un saco de color amarillo, quien entra a las casas danzando y entrega imágenes, recibiendo a cambio dinero acompañado de música (Tambores, gong y platillos).
Año nuevo chino Tradiciones Quemar papel moneda
- “Quemar papel moneda”; según la tradición, las familias honran a los dioses quemando papel moneda para uso ritual, pagando los gastos de su viaje. Según la leyenda, este día varios dioses ascienden al cielo para presentar sus respetos e informar acerca de los asuntos hogareños al Emperador de Jade, la deidad suprema del taoísmo.
Año nuevo chino Tradiciones Comidas tradicionales
“Comidas tradicionales año nuevo chino”; la comida es muy importante durante todo el año nuevo chino y tienen su significado, muchos de los platos se preparan especialmente para esta ocasión ya que son considerados símbolos de buena suerte: El pescado (yu) representa “abundancia”; la cebollina (chiu-tsai) significa “eternidad”; los nabos (tsai-tou) simbolizan “buen augurio”; mientras que las bolas de pescado (yu-wan) y de carne (jou-wan) representan “reunión”. También se preparan bocadillos auspiciosos para la ocasión, tales como el pudín de arroz glutinoso (nien-kao), para desearle a la gente que “avance hacia cargos más altos”. La gente del norte de China generalmente prepara empanadillas (shui-chiao) que tienen la forma de lingotes de oro y supuestamente ayudan a quienes las coman a tener riqueza y hacer raviolis para la cena de noche vieja.
Modelos orientales chinas
Modelos Orientales, nuestras modelos chinas han participado de nuestros eventos culturales y difusión para empresas. www.taichi.cl
Tambores Taiko CHILE
Tambores Taiko presentaciones en Chile. Centro cultural y Artístico China Chile.
En la Plaza de Armas de Santiago, Chile, realizamos por primera vez una presentación masiva de tambores Taiko con 50 músicos, quienes junto al maestro Zang Yong en la dirección, entregamos una muestra única y llena de una de las culturas mas ricas de nuestro planeta.
Teléfono 22682 2324., Casa Central Moneda 2460, Santiago
Puedes ver Video en Youtube www.youtube.com/watch?v=6eE9g4QFXdk
Año nuevo chino Tradiciones Fechas ¿Porque?
Año Nuevo Chino Producciones de eventos multitudinarios en Chile. Que se celebra, Cuando se celebra, Calendario,Tradiciones. Hemos producido las primeras celebraciones masivas en Chile, con carnavales de danzas y música tradicionales chinas.
Año nuevo chino Que se celebra
El Año Nuevo Chino, también conocido en China como la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, es la festividad tradicional más importante del año calendario chino, el día del año nuevo los ritos son: rendir homenaje a los antepasados, venerar a los dioses; los miembros más jóvenes de la familia presentan sus respetos a los mayores que todavía viven. Las personas se preparan y reciben el año nuevo con vestidos nuevos y visitan a sus amigos, vecinos y familiares para intercambiar buenos deseos de kung- hsi fa-tsai, que significa “felicitaciones y prosperidad”; es un momento para la reconciliación, donde se dejan de lado los rencores del pasado y se recibe al nuevo año en reconciliación y alegría junto a familiares y amigos. Durante este periodo se produce la mayor migración humana, son millones de personas las que viajan a su lugar de origen para celebrar esta fiesta junto a su familia.
Esta celebración tiene una larga historia que proviene de las ofrendas, “La Ji”, a dioses y antepasados desde la dinastía Zhou del Oeste (1066-771 antes de nuestra era), lo que la convierte en una celebración con una historia de miles de años.
Año nuevo chino Cuando se celebra
El Año Nuevo Chino comienza con la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno boreal (22 de diciembre), es decir, entre 30 y 59 días después, lo cual puede ser entre el 21 de enero o el 21 de febrero. El comienzo de la primavera se denomina en la tradición china como lichun “comienzo de la primavera”
La celebración comienza el primer día del primer mes lunar y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los faroles.
Año nuevo chino Proximas Fechas
Buey 12 de febrero de 2021
Tigre 01 de febrero de 2022
Conejo 22 de enero de 2023
Dragón 10 de febrero de 2024
Serpiente 29 de enero de 2025
Caballo 17 de febrero de 2026
Oveja 06 de febrero de 2027
Mono 26 de enero de 2028
Gallo 11 de febrerode 2029
Perro 03 de febrero de 2030
Cerdo 23 de enero de 2031
Rata 11 de febrero de 2032
Año nuevo chino Tradiciones
“Danza del león”,los chinos dejan entrar a sus casas un león (Dos bailarines un corpóreo) acompañado de tambores platillos y gong, danzando en forma zigzagueante dentro de la casa, con la finalidad de espantar los malos espíritus y limpiar de malas vibraciones el lugar, finalmente desarrolla ritual para atraer la fortuna y la bonanza.
“Sobre Rojo”; las personas mayores o casadas, regalan a los niños o parientes jóvenes, un sobre rojo con una pequeña cantidad de dinero dentro como deseo de buena suerte; el color rojo representa atracción a la buena suerte, representa la energía positiva para quien lo recibe, así, como para quien lo regala.
“Danza del dragón”, representa los designios del cielo y la tierra, tiene el poder sobre los tiempos (las lluvias o lo contrario, las sequías), con su danza atrae lluvias y buenos tiempos que se traducen en buenas cosechas, atrae la abundancia y la buena fortuna; del color del dragón dependerán los buenos augurios.
“Coplas de primavera”, son rollos o cuadros de papel escritos con bendiciones y palabras de buenos augurios para el año nuevo, palabras como riqueza, buena suerte, longevidad, tiempo de primavera, rollo o cuadros son colgados generalmente al revés debido a que la letra equivalente en mandarín para “al revés”, tao, es homófona con la palabra “llegada”. Así, los cuadros de papel representan la “llegada” de la primavera y el “arribo” de tiempos más prósperos.
“Figuras en la entrada de la casa”; las leyendas más famosas es la de Nien, una bestia extremadamente cruel y feroz, que según la creencia de los chinos, comía personas en la víspera del Año Nuevo; para mantener a Nien lejos, se pegaban coplas en papel rojo en las puertas, figuras guardianes de animales feroces se iluminaba con antorchas, se encendían petardos durante toda la noche; ya que se dice que Nien temía el color rojo, la luz del fuego y los ruidos muy fuertes.
“Decorar la casa con figura de un pez rojo”; la palabra “pez” en chino suena como la palabra “abundancia” y es lo que piensan, el pez atrae la abundancia y la felicidad, el rojo espanta las malas energías.
“Danza del dios de la riqueza Guiyuan”, durante el Año Nuevo Chino, una de las expresiones más repetidas es “deseo que te enriquezcas”. Los símbolos y caracteres referentes al dinero son numerosos durante estas celebraciones; según la tradición, el día quinto del año lunar es el cumpleaños del dios de la riqueza. Llega a las casas de los chinos un bailarín que representa al dios con su túnica roja y un saco de color amarillo, quien entra a las casas danzando y entrega imágenes, recibiendo a cambio dinero acompañado de música (Tambores, gong y platillos).
“Quemar papel moneda”;según la tradición, las familias honran a los dioses quemando papel moneda para uso ritual, pagando los gastos de su viaje. Según la leyenda, este día varios dioses ascienden al cielo para presentar sus respetos e informar acerca de los asuntos hogareños al Emperador de Jade, la deidad suprema del taoísmo.
“Comidas tradicionales año nuevo chino”; la comida es muy importante durante todo el año nuevo chino y tienen su significado, muchos de los platos se preparan especialmente para esta ocasión ya que son considerados símbolos de buena suerte: El pescado (yu) representa “abundancia”; la cebollina (chiu-tsai) significa “eternidad”; los nabos (tsai-tou) simbolizan “buen augurio”; mientras que las bolas de pescado (yu-wan) y de carne (jou-wan) representan “reunión”. También se preparan bocadillos auspiciosos para la ocasión, tales como el pudín de arroz glutinoso (nien-kao), para desearle a la gente que “avance hacia cargos más altos”. La gente del norte de China generalmente prepara empanadillas (shui-chiao) que tienen la forma de lingotes de oro y supuestamente ayudan a quienes las coman a tener riqueza y hacer raviolis para la cena de noche vieja.
DANZA LEON CHILE SANTIAGO
Miembros oficiales de la “International Dragon and lion Dance Federation”, Ministerio de Deportes de China. realizamos presentaciones profesionales, de leones, dragones, tambores, Música tradicional China, canto, danzas etnicas
Nuestra casa Central en calle Moneda 2460, Santiago centro, teléfono 226822324
CHAN KAM FAI EN CHILE
2012
AGENDA 2012
DICIEMBRE
_____________________________________________________________________
BAILES CHINOS EMBAJADAS DEL MUNDO, BAZAR DE DAMAS DIPLOMATICAS
Nuestra Federación Representa a la República Popular China en Chile con danzas y música tradicional en vivo. Una vez al año se reúnen todas las embajadas del mundo para realizar muestras de sus productos mas representativos; En forma paralela se realiza un espectáculo de danzas y música de algunos de los países participantes. Este evento se realiza todos los años en el Parque Ines de Suarez, Providencia, Santiago.
Ver noticia en la WEB de la Embajada de la República Popular China: http://cl.chineseembassy.org/chn/sgxw/t995201.htm
______________________________________________________________________
NOVIEMBRE
DANZAS CHINAS EN EL “PARIS PARADE”, 600.000.- PERSONAS.
Estuvimos presentes este año 2012 junto a la compañía “Carros de Foc”, en el Paris Parade, Santiago de Chile. Felicitaciones a las 50 personas que nos acompañaron a vivir esta maravillosa experiencia, donde pudimos mostrar un vez mas cultura china con sus danzas tradicionales. Mas fotografías en: https://www.facebook.com/juan.c.ramirez.399?ref=tn_tnmn#!/media/set/?set=a.513307695360656.123853.100000442909417&type=1
____________________________________________________________________
GRAN FIESTA INTERNACIONAL EN EL NIDO DE AGUILAS
Bajo el lema “An Attitude of Gratitude”, el colegio Nido de Aguilas celebró su tradicional Kermese. Con presentaciones musicales y danzas internacionales, fuimos invitados para representar a China con sus danzas tradicionales.
____________________________________________________________________
60 AÑOS DEL INSTITUTO CHILENO CHINO DE CULTURA 2012
Noviembre, Fuimos invitados a la celebración de los 60 años del Instituto chileno Chino de Cultura. Esta ceremonia contó con la destacada presencia del ex Presidente de la República Sr. Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el Senador José Antonio Gómez, la senadora Isabel Allende, autoridades de gobierno, entre otros; esta actividad se desarrollo en el edificio del Ex – Congreso Nacional en Santiago. Durante la ceremonia de conmemoración se hizo énfasis en la importancia que ha tenido el Instituto Chileno Chino de Cultura en la consolidación de China como socio estratégico de Chile. Esta relación que data desde 1952, cuando se funda la institución, refleja las posibilidades de una relación de largo aliento entre la nación asiática y Chile.
Nuestra institución, celebra junto al Instituto Chileno Chino de Cultura en post de acercar y promover la cultura China en Chile.
________________________________________________________________________
OCTUBRE 2012
COMBATE MMA “LA JAULA” HUNG SING CHOY LI FAT CHILE
Felipe Rivas Gallegos, Hung Sing Choy Li Fat , Lautaro, Chile, en combate todo vale “La Jaula”. Los miembros de nuestro linaje se caracterizan por su gran poder combativo. Disciplina, Respeto y Tradición Linaje gran master Chan Kam Fai; Benjamin Perez Pasten representante Novena Región.
Ver video http://youtu.be/PxAj48i34UU
____________________________________________________________________
ENTREVISTA PARA CHILEVISION “NOTICIAS CENTRALES”
Entrevista para la televisión Chilena “Chilevisión Noticias Centrales”, sobre nuestra enseñanza del “taichi al aire libre”.
________________________________________________________________________
ANIVERSARIO DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA 2012.
Con motivo de la Conmemoración del 63º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, el señor Embajador Yang Wanming, nos invitó a una recepción en el Hotel San Cristobal Tower.
________________________________________________________________________
SEPTIEMBRE 2012
________________________________________________________________________
EXPO CULTURAL CHINA 2012
En el Palacio Cousiño, Santiago, se realizó la “Expo Cultural China”, organizada por el Instituto Confucio de la universidad Católica de Chile y la Ilustre Municipalidad de Santiago, patrocinada por la Embajada de la República Popular China en Chile y La Federación Chilena de Danza del león y Dragón; evento producido por Juan Carlos Ramirez. Una semana de actividades gratuitas para la comunidad, con una muestra permanente de “Cometas Chinos”.
________________________________________________________________________
CHAN KAM FAI EN CHILE
El gran maestro Chan Kam Fai visita nuestro país, realizando seminarios de tecnicas y formas de kung fu tradicional Hung Sing Choy Li Fat. Con una agenda llena de actividades en Santiago y regiones, seguimos el linaje con un maestro verdadero.
________________________________________________________________________
EMBAJADA DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA, DIA DE LA AMISTAD CHINA LATINOAMERICANA.
Con motivo de la Celebración del día de la Amistad Latinoamericana, fuimos invitados el Excelentísimo señor Embajador Yang Wanming, a una recepción en la Embajada de la República Popular China en Chile.
________________________________________________________________________
AGOSTO 2012 ______________________________________________________________________
AÑO NUEVO CHINO CON SYLVIA GALLEGUILLOS
Celebramos el año nuevo chino, junto a Sylvia Galleguillos, en su local de Vitacura, los leones bailaron limpiando el ambiente y realizaron ritual deseando un buen año.
_______________________________________________________________________
MUESTRA DE TAICHI Y DANZAS CHINAS, COLEGIO YANGTSE ANIVERSARIO
Los niños del colegio YangTse, realizaron muestra de Taichi y danzas de dragón y leones, en el marco de su aniversario Nº 40. Gran ovación por su brillante participación. Video en youtube: http://youtu.be/HSzv7o-qcQs http://youtu.be/5uyy1LTmgeo
_______________________________________________________________________
DIA DEL NIÑO, INTENDENCIA DE SANTIAGO
Este mes de agosto, participamos en la celebración del día del niño con danzas tradicionales Chinas en la Intendencia de Santiago. Puedes ver el video http://www.3tv.cl/index.php?m=video&v=25456
_______________________________________________________________________
JUAN CARLOS RAMIREZ RECIBE RECONOCIMIENTO POR LA DIFUSION DEL ARTE Y LA CULTURA CHINA EN CHILE
Este mes de agosto, se celebró el Aniversario del Gremio de Empresarios Chinos en Chile, donde participaron altas autoridades de Gobierno, Senado, Alcaldes, Empresarios, Embajador de la República Popular China en Chile, entre otras importantes personalidades; en esta oportunidad entregaron reconocimientos a Empresarios por su aporte en la economía nacional y en el ambito Cultural por la difusión del Arte y la Cultura China en Chile. Juan Carlos Ramirez Lopez recibe este importante reconocimiento junto al Instituto Confucio de la Universidad Católica de Chile y el Colegio YangTse.
_______________________________________________________________________
HUNG SING CAMPEONATO NACIONAL
En la ciudad de Lautaro, Chile, se realizó el segundo torneo “Hung Sing Choy Li Fat Copa Lautaro”, fueron 140 los competidores de distintas modalidades en formas y combates, participando escuelas de distintas regiones del país, El representante de la Novena región Benjamín Pérez Pasten estuvo a cargo de la organización del evento, con los principios de nuestra organización DISCIPLINA, RESPETO Y TRADICION.
Video en Youtube: http://youtu.be/SGQRsD9eY88
_______________________________________________________________________
HUNG SING CHOY LI FAT FORMA LANZA Y EXAMEN
En la ciudad de Lautaro se realizó seminario de formas de lanza y palo Hung Sing Choy Li Fat, se tomaron exámenes de grado a los alumnos del representante de la Novena Región del País, profesor Benjamín Pérez Pasten; se graduó el primer faja negra Juan Humberto Alarcón Valenzuela, con los principios que nos rigen, Disciplina, Respeto y Tradición. Felicitaciones a todos quienes aportan a la gran familia y por los grandes avances técnicos.
________________________________________________________________________
JULIO 2012
PRIMER LUGAR CONCURSO PORCELANA AZUL UNIVERSIDAD CATOLICA
En la Sede Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto Confucio recibió a medios de comunicación de China, en el marco del Concurso Porcelana Azul (Lenguaje chino mandarín), donde dos de nuestros integrantes de la Federación Chilena de Danza del León y Dragón obtuvieron el primer lugar. Realizamos una exhibición de danzas tradicionales chinas. Todos los medios de comunicación Chinos quedaron maravillados por el profesionalismo de los ejecutantes de las danzas y música tradicionales chinas, no podían creer que eran chilenos quienes las ejecutaban con el mas alto nivel sus bailes tradicionales.
_____________________________________________________________________
CULTURA CHINA EN CHILE
Grabamos una nota especial para la televisión Chilena “CHILEVISION NOTICIAS CENTRALES”, el tema fue la Cultura China en Chile, mostramos las diferentes técnicas de Wushu tradicional, TAICHI y Danzas y música tradicionales Chinas de leones y dragones
Este fue el resultado vea video en: http://youtu.be/aSVfqwpxTug
_______________________________________________________________________
INVITADO 85º ANIVERSARIO EJERCITO CHINO
Juan Carlos Ramirez invitado por la Embajada de la República Popular de China a la ceremonia y recepción con motivo del 85º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación de China. Larga vida por siempre.
________________________________________________________________________
JUNIO 2012
KUNG FU HUNG SING CHOY LI FAT CAMPEONATO NACIONAL
En el Gimnasio Municipal de la ciudad de Rancagua, se llevó a efecto el segundo Campeonato Nacional Hung Sing Choy Li Fat, donde se dieron cita cientos de competidores de distintas disciplinas de las artes marciales de nuestro país. Organizadores Christopher Cordova Martinez Representante de la Sexta Región y Benjamín Perez Pasten Representante de la Novena Región Hung Sing Choy Li Fat.
_______________________________________________________________________
KUNG FU HUNG SING CHOY LI FAT CHILE NUEVA ESCUELA
Nueva escuela Hung Sing Choy Li Fat en Chile, linaje del gran maestro Chan Kam Fai, escuela “Dragón Dorado” especialidad en Sanda; dirigida por su maestro Roberto Zamorano. Juan Carlos Ramirez representante en Chile, da la bienvenida a nuestra gran familia, Disciplina, Respeto y Tradición.
_______________________________________________________________________
HUNG SING CHOY LI FAT CHILE TELEVISION
Este fin de semana nos grabaron para un reportaje para la televisión Chilena CHILEVISION NOTICIAS CENTRALES, el tema fue la Cultura China en Chile, mostramos las diferentes técnicas; formas manos y armas Hung Sing Choy Li Fat, TAICHI y Danzas tradicionales Chinas.
_______________________________________________________________________
CHAM KAM FAI ANIVERSARIO 40 AÑOS DE ENSEÑANZA
El gran maestro Chan Kam Fai cumple 40 años consecutivos de enseñanza del Hung Sing Choy Li Fat en el Continente Americano, comenzó el año 1972 en Venezuela enseñando a las cuatro ramas de las fuerzas armadas Venezolanas y la Policía, luego se expande por el Continente Americano; En estados Unidos uno de los canales de Televisión más prestigiosos lo consideraron como el padre del Hung Sing Choy li Fat en Centro y Sur América.
________________________________________________________________________
MAYO 2012
CLASES GRATUITAS TAICHI, DANZA DEL LEON, CLASES GRATUITAS MUSICA COLEGIO YANGTSE
Inauguramos los talleres gratuitos de taichí y danza del león y su música, a partir del mes de mayo en el Colegio Yangtsé; estos talleres acercarán a los alumnos hacia la cultura China con su arte y técnicas milenarias, estos talleres se realizan gracias al patrocinio del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
_______________________________________________________________________
CULTURA CHINA EN EL “REALITY MUNDOS OPUESTOS” FUIMOS.
Llevamos Cultura Tradicional China a uno de los programas con mas alto rating de la Televisión Chilena “Mundos opuestos” , presentamos danzas y música tradicional china cumpliendo con el objeto de nuestra Federación Chilena danza del león y Dragón, de dar la oportunidad a los televidentes de conocer un poco más de una cultura milenaria rica en tradiciones y sabiduría.
Pueden ver el video en la siguiente dirección http://youtu.be/DISuBk2AZHc
_______________________________________________________________________
DANZA LEONES CHINOS EN “TALENTO CHILENO”
Nos presentamos en el programa “Talento Chileno” con la finalidad de dar a conocer las danzas tradicionales chinas, comenzamos con la danza de leones del sur, sin embargo, el señor Rodrigo Díaz (jurado), dice que uno de los leones siempre va a destiempo; lo que debería saber, es que en este baile existe un león líder y es la música quien debe seguir los pasos de este león, por lo tanto, para quien sabe de la cultura, la ejecución fue perfecta. Cultura es para quien la cultiva. Seguiremos buscando espacios para mostrar cultura milenaria.
_______________________________________________________________________
KUNG FU CAMPEONATO NACIONAL SHAOLIN
Estuvimos presentes en el Campeonato Nacional organizado por la Shaolin Chan, dirigida por el maestro Francisco Valencia y su hijo Francisco. Impecable organización.
______________________________________________________________________
ABRIL 2012
DANZA DRAGON DANZA LEON MUSICA CHINA “ZODIAK DREAMS”
FUSION DANZAS CHINAS Y TRIBALES
Producción General del evento junto a Deborah Deulofeu. lugar Teatro Municipal de Ñuñoa; Organizamos una innovadora puesta en escena, donde se fusionaron las danzas tradicionales Chinas leones y dragones y danzas tribales, junto a las mejores maestras de bellidance y danza tribal de nuestro país.
Puede visitar el video de esta fusión en: http://youtu.be/JugV8K_acyQ
_______________________________________________________________________
DANZAS CHINAS UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Realizamos danza león dragón, Universidad Santo Tomas, en la inauguración de su Año Académico; junto a los Directivos de la Casa Central se dio inicio al año académico con danzas tradicionales chinas que despejan los ambientes de malas energías y atraen la buena fortuna.
__________________________________________________________________________
MARZO 2012
HUNG SING CHOY LI FAT SEXTA REGION, EXAMENES DE GRADOS
En la Sexta región se realizaron los exámenes de ascenso de grado, los alumnos demostraron los avances técnicos en la práctica del Choy Li Fat. El representante de la Sexta Región Christopher Cordova trabaja de acuerdo a los principios de nuestro estilo Disciplina , Respeto y Tradicion.
_________________________________________________________________________
FEBRERO 2012
REUNIÓN CON EL EMBAJADOR DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA EN CHILE
Febrero. Reunión con el Embajador de la República Popular China en Chile, señor Lu Fan; agradecimientos por su gran labor en nuestro país; deja su cargo y nos deja una gran misión deportivo cultural para nuestro país Chile. Agradecemos la confianza depositada en nuestra organización, muchas gracias y larga vida por siempre.
_______________________________________________________________________
HUNG SING CHOY LI FAT NOVENA REGION, EXAMENES DE GRADOS
En la Novena región; su representante Benjamin Perez Pasten presentó a examen a us alumnos demostrando los grandes avances en las técnicas del Hung Sing Choy Li Fat, quienes al momento de realizar las formas manos vacías y manejo de armas, demostraron los avances técnicos obtenidos durante los últimos meses. Felicitaciones.
ENERO 2012
“SANTIAGO A MIL”, PARTICIPAMOS JUNTO A LA COMPAÑÍA CHINA DE SHANXI
Enero. Participamos en el teatro Internacional de “Santiago a Mil”, junto a la Compañía Shanxi Representamos a la República Popular China con danzas tradicionales; fuimos 45 personas que llevamos sus bailes tradicionales chinos del leones y dragones; El escenario se ubicó frente al Palacio de Gobierno de Chile. La Embajada de la República Popular China nos reconoce como sus representantes en Chile.
WEB Embajada China http://cl.china-embassy.org/chn/sghd/t896347.htm
________________________________________________________________________
AÑO NUEVO CHINO SANTIAGO CHILE
Producimos y celebramos con un gran carnaval de tambores y danzas chinas en el Barrio Estación Central, junto a la colonia china residente, el inicio del nuevo año del dragón, deseando la prosperidad para este nuevo año.
______________________________________________________________________
AÑO NUEVO CHINO EN EL TEATRO MUNICIPAL DE ÑUÑÓA
Realizamos danzas de leones y dragón. Con teatro lleno y una gran ovación final; estuvimos presentes en la celebración del “Año nuevo Chino”, junto a la Compañía Shanxi; evento realizado en el Teatro Municipal de Ñuñoa; evento organizado por la Embajada de la República Popular China, Instituto Confucio U.C. y la Municipalidad de Ñuñoa.